Disfunción orgásmica en la mujer (Anorgasmia)

publicado en: Sexualidad | 0

Disfunción orgásmica en la mujer (Anorgasmia)

Se calcula que entre un 8 y un 10% de la población femenina tiene una disfunción orgásmica, es decir, que nunca han tenido un orgasmo o tienen dificultad para lograrlo. De hecho, es una de las consultas más frecuentes en el ámbito de la sexología por las que una mujer acude a la consulta de un especialista.

Al contrario que el trastorno de deseo sexual (frigidez), donde una mujer tiene dificultades para excitarse, en la mujer con disfunción orgásmica sí que existe una capacidad de respuesta sexual, goza con las sensaciones y tiene una buena respuesta vasocongestiva en  su zona genital.

El orgasmo es un reflejo, como el estornudo o como cuando el especialista nos golpea el tendón de la rodilla con el martillo y nuestro pie se mueve. Existen personas que les basta un leve estímulo para desencadenar el reflejo y otras, en cambio, que necesitan de un estímulo más fuerte o continuo. Es lo que se conoce como umbral de excitación. Básicamente se puede representar dicho umbral como una “U” invertida, o forma de campana, donde en una de los extremos encontraremos a las mujeres que nunca han tenido un orgasmo, seguidas por las que únicamente lo consiguen masturbándose largo rato sin una pareja, en la parte central –la más frecuente- a mujeres que consiguen con relativa facilidad el orgasmo, bien estimulando el clítoris directamente o bien con el coito, para finalmente encontrarnos a mujeres que con una leve estimulación de sus pechos o con el simple hecho de pensar en algo que les excita, pueden llegar al orgasmo.

Clasificiación:

Anorgasmia primaria: ocurre en aquellas mujeres que nunca han experimentado un orgasmo en su vida.

Anorgasmia secundaria: mujeres que en alguna ocasión han tenido orgasmo pero que en la actualidad no lo consiguen.

Anorgasmia generalizada: incapacidad de alcanzar el orgasmo en todas las situaciones.

Anorgasmia situacional: incapacidad de alcanzar el orgasmo en una situación concreta.

La causa más frecuente tiene un origen psicológico: falta de información, traumas en sus primeras relaciones, educación sexual negativa, sentimientos de culpa, miedo al abandono, creencias religiosas, ansiedad…

Con un tratamiento dirigido por un especialista, el índice de éxitos se acerca al 95%, sobre todo en las anorgasmias primarias donde el porcentaje se acerca al 100%.

Seguir Christian de Selys:

Psicólogo-sexólogo

Profesional especializado en el campo de la psicología holística, dedicado al cuidado de los demás, a través de terapias personalizadas vía online o gabinete tradicional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.