Depresión postparto, causas y síntomas

A menudo oímos hablar en los medios de comunicación acerca de la depresión postparto, pero desconocemos en muchas ocasiones cuáles son sus causas y síntomas más frecuentes.

La depresión postparto presenta un carácter de severo a moderado, y suele aparecer con mayor frecuencia en alrededor del 15 % de las mujeres, poco después del parto y con una duración de hasta varios meses.

Sus causas son diversas y contemplan distintos escenarios. Por un lado, hay estudios científicos que revelan cierta predisposición genética familiar a padecer este tipo de depresión. Los factores sociales en el caso de embarazos de madres solteras o jóvenes, también pueden jugar un papel importante en la aparición de la enfermedad, al considerar al bebé como algo negativo para sus vidas.

Así mismo, la depresión postparto también puede verse favorecida por el cambio de estilo de vida que sufre la madre tras dar a luz. Surgen las primeras preocupaciones por el niño, más responsabilidades, el cambio de imagen que experimenta la mujer y que puede llevar a la no aceptación, etc.

Sin embargo, los estudios de los síntomas revelan cierta similaridad entre este tipo de depresión y la que sucede en otras situaciones de la vida:

  • Sensación de desapego hacia el bebé y las relaciones personales
  • Fatiga e irritabilidad
  • Sentimiento fuerte de tristeza y abatimiento
  • Posible tendencia a la autolesión física o al automaltrato psicológico
  • En casos más severos, aparición de pensamientos suicidas
  • Alteraciones en el sueño normal: bien insomnio o somnolencia
  • Estado de ausencia y problemas de concentración
  • Psicomatización del problema en enfermedades físicas
  • Sensación de desvalorización
  • Hermetismo en cuanto a la expresión de sentimientos personales
  • Episodios de embotamiento afectivo frente a hipersensibilidad emocional

 

En el caso de pacientes con depresión postparto, es importante que adquieran consciencia de que su problema no es algo insólito en la población, y que por supuesto, no se sienta culpable por sentir desapego hacia su situación o hacia su pequeño. ¿Necesitas una mano amiga de escucha y ayuda? Contacta conmigo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.