El problema a la hora de identificar la dependencia emocional es bastante frecuente en personas que carecen de una autoestima sana y madura.
Aunque no sea un tema del que se hable con mucha facilidad, el problema sí afecta por desgracia a más personas de las que crees.
La diferencia entre amar y necesitar es más que considerable y en ella, es donde parte la capacidad de desarrollar relaciones sanas o apostar por una vorágine de dolor y sensaciones negativas para la pareja.
Aprender a identificar la dependencia emocional es tan importante, que puede incluso llegar a ayudarte ante una situación de maltrato.
Las personas con dependencia emocional pueden llegar a acosar constantemente al otro miembro de la pareja con sms, llamadas perdidas, mails… que en definitiva, solo sirven para acorralar emocionalmente al otro. E incluso, pudiendo excusarse con la frase «en realidad, lo hago por tu bien».
Una persona que de verdad te quiere nunca te menospreciará o agobiará con sus peticiones.
Sé consciente de que todavía puedes cortar con esa relación que solo te hace daño y te está causando dolor. Tú eres capaz de romper con esa rueda de sentimientos negativos. Por mucho que te duela, eso no es amor.
No existe ninguna fuerza sobrenatural que te mantenga atado a esa persona y por supuesto, solo es tu dependencia emocional hacia ella la que te sigue «machacando».
El amor no es necesidad y no controla. El amor es una sensación de plenitud y confianza que por ella misma, aporta seguridad y bienestar.
Aprender a identificar la dependencia emocional es el primer paso, para romper las cadenas de un yugo que no hace más que asfixiar parte de tus sentimientos.
Ahora es muy importante que no te sientas culpable por esa situación. Una ruptura de pareja no es algo apocalíptico. Los individuos controladores y dependientes son bastante frecuentes en la población. ¡Identifícalos y siéntete libre!
Alicia
Hola este post me resulta interesante, porque pienso que soy una persona controladora y a la vez dependo emocionalmente de las muestras de cariño por parte de mi pareja. Se que esto le hece mas inseguro y yo estoy casi permanentemente frustrada por la decepción, entro en modo drama, y llanto como la víctima de sus desatenciones, reproches por ningunear la situación. Espero a que el se acerque a mi, porque siempre se lo pido yo. Durante el drama mío el se pone en actitud furiosa y agresivo verbalmente, se cierra a mirar mi punto de vista de la situación. Yo me siento víctima y acusadora. Tras el drama hay gesto de acercamiento por su parte y por la mía entro en modo normal y soy capaz de hablarle de las necesidades que tengo y de caerme cargo de ellas y no ponérselas en el. Terminamos esta situación con ternura o haciendo el amor. Pero el daño ya esta hecho. Se repite a menudo esta forma de relación y la emprendo yo. Comprendo la teoría de la dependencia emocional, ¿ cómo puedo llevarlo a la practica? Porque es como si mi cerebro se supiera el camino y por inercia acabo eligiendo el modo drama…..y vuelta a empezar.
Existe alguna técnica practica que me ayude a hacer ¡clic! para reconocer la situación antes (no después) , o para elegir a tiempo otra actitud?
Gracias.
Alicia.
Christian de Selys
Buenos días Alicia.
Tu manera de comportarte no es diferente a las personas que pasan por tu misma situación. Eliges ese tipo de conducta porque es el que conoces y te da resultados. Es como en una película dramática: tensión-drama-resolución. Date cuenta de que con tu conducta terminas consiguiendo aquello que buscas, el acercamiento de tu pareja y la sensación de seguridad de que te ama pues en todas las ocasiones la resolución del conflicto conlleva, según tus palabras, «terminamos esta situación con ternura o haciendo el amor». Pero el conflicto de raíz, tu inseguridad, no se resuelve, y al poco tiempo vuelve a aparecer y a repetir la conducta que esperas que te lleve a la tranquilidad. En cierto modo se trata de una conducta obsesiva-compulsiva, en la que una serie de ideas y creencias te angustian y pasas a realizar un repertorio de conductas para librarte de ese malestar. Evidentemente este tipo de relaciones, llamadas sado-masoquistas, terminan por deteriorar la relación de pareja. Te aconsejo que realices algunas sesiones con un profesional que te permitan modificar esos patrones de pensamientos y conductas. Si lo deseas puedes ponerte en contacto conmigo mediante el formulario que se encuentra en mi página web.
Un abrazo.