¿Has sentido taquicardias o angustia frente a alguna situación inesperada? Hoy en el blog comparto contigo, algunas pinceladas sobre el ataque de pánico.
Todos en algún momento de nuestras vidas hemos sufrido lo que se conoce como un ataque de pánico. En mayor o menor medida, con una frecuencia más o menos repetida, esta situación puede ocurrir en el momento en el que menos te lo esperes.
Un ataque de pánico ocurre de manera inesperada y puede venir acompañado de una crisis de angustia. Su sintomatología va aumentando poco a poco en intensidad y suele alcanzar la cima pasados unos 10 minutos
En el momento en el que una persona sufre un ataque de pánico, la angustia, la falta de oxígeno, la sensación de parálisis, el desvanecimiento… Son algunos de los síntomas que acompañan este cuadro.
Ahora bien, aunque pueda parecer una respuesta descontrolada, es muy importante que tengas en cuenta si has sufrido alguna vez un ataque de pánico, que cualquier problema de este tipo puede llevar tras de sí una causa precisa y que ésta puede ser controlada y detectada a tiempo.
Deja atrás los pensamientos de miedo y las dudas típicas: «me puede ocurrir otra vez», «puedo desvanecerme en cualquier momento», «voy a llamar la atención otra vez de mis compañeros»…
El papel del psicólogo en estos casos es muy sencillo y pasa por ayudarte a trabajar este problema desde el propio inconsciente, donde se encuentra esa información o esos pensamientos que te han llevado a reaccionar así en tu parte consciente.
El ataque de pánico es una realidad que ha afectado a muchas personas y no por eso, siguen sufriéndolo en la actualidad. Ellos ya han conseguido deshacerse del temor que les conllevaba experimentar esos síntomas.
¿A qué esperas para convertir el ataque de pánico en una mera curiosidad?
Deja una respuesta