Meditación y cáncer de mama.

publicado en: Meditación | 0

Meditación y cáncer de mama.

El miedo y la incertidumbre antes, durante y después de recibir los resultados de las pruebas que confirman el diagnóstico, hacen que la ansiedad, el estrés y la depresión sean los trastornos psíquicos más frecuentes a los que se enfrenta una mujer con cáncer de mama.

Por desgracia, existen personas sin escrúpulos que se aprovechan de estas circunstancias para garantizar una curación casi milagrosa con métodos o productos que, en el mejor de los casos, no consiguen ningún efecto y casi siempre terminan con la economía de toda una familia.

Entonces, ¿qué hay de cierto en todas esas terapias alternativas a la que estas mujeres suelen acudir con frecuencia  para paliar sus síntomas y mejorar su calidad de vida?, ¿son todas efectivas?, ¿existen pruebas científicas que demuestren algún beneficio para este colectivo de mujeres?

Pues bien, hay una buena noticia: existe una investigación de la Universidad de Columbia, liderada por la Dra. Heather Greenlee, en la que examinó 80 terapias alternativas diferentes y cubrió más de 4.900 ensayos clínicos de los últimos 25 años.

Los resultados muestran que de todas ellas, la meditación, el yoga y las técnicas de relajación evidencian su eficacia y por lo tanto apoyan su utilización. En palabras de la Dra. Greenlee:

 “La mayoría de las pacientes con cáncer de mama han experimentado con terapias integrales para controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida. A pesar de las docenas de productos y prácticas ofrecidas a las pacientes, sólo hemos encontrado una evidencia con una base sólida en un puñado de estos.  Las directrices publicadas constituyen un instrumento importante para las pacientes de cáncer de mama y sus médicos a la hora de tomar decisiones sobre qué terapias integrales se deben de usar o no. Estas directrices demuestran claramente que los médicos y los pacientes deben adoptar enfoques compartidos en la toma de decisiones para la evaluación de la relación riesgo-beneficio de cada terapia. Esto es importante para personalizar las recomendaciones basadas en características y valores clínicos de las pacientes”.

De lo dicho se desprende que  cuando una mujer se encuentra en esta situación es importante la comunicación con su médico para trasmitirle no sólo sus miedos y dudas, sino también solicitarle consejos de a qué profesionales, asociaciones y entidades acudir para sentirse apoyada, comprendida y arropada.

La meditación, el yoga y las técnicas de relajación han mostrado su eficacia al reducir los niveles de ansiedad y estrés. Ahora es cuestión de que cada persona encuentre de entre ellas la que siente que le va mejor.

Seguir Christian de Selys:

Psicólogo-sexólogo

Profesional especializado en el campo de la psicología holística, dedicado al cuidado de los demás, a través de terapias personalizadas vía online o gabinete tradicional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.